“BIENVENIDOS ESTIMADOS ALUMNOS HOY APRENDERAN MUCHOS EN YO APRENDO EN CASA CON SU MIS HILDA SOTO”

Pagina Personal Majo Montaluisa

jueves, 16 de julio de 2020

SEMANA 15


EXPLORAMOS DE QUÉ ESTÁ HECHO EL MUNDO QUE NOS RODEA



Día 3: Argumentamos sobre la aplicación y uso de los materiales en la vida cotidiana (día 3)





Día 5: Problematizamos y diseñamos la indagación científica (día 5)

MATERIA PRIMA - MATERIAL - PRODUCTO FINAL 1.56

TEORÍA CINÉTICO – MOLECULAR      4.20


LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y SUS CAMBIOS.   4.16



PROPIEDADES DE LA MATERIA         8.04



EL MÉTODO CIENTÍFICO. 2.57



PREGUNTAS RETO:

1.      Explica y argumenta: ¿Cómo los materiales y sus propiedades mejoran nuestras condiciones de vida y a la vez impactan negativamente al ambiente?

2.      Plantea un problema y diseño de una indagación científica sobre un fenómeno de tu entorno.





17 comentarios:

  1. BUENOS DIAS MISS

    Explica y argumenta: ¿Cómo los materiales y sus propiedades mejoran nuestras condiciones de vida y a la vez impactan negativamente al ambiente?

    -Nos beneficia a  nosotros económicamente y también nos facilita la vida con las cosas que se hagan con los materiales y propiedad, pero los efectos medioambientales de los procesos de fabricación de materiales existen y afectan drásticamente el entorno



    2. Plantea un problema y diseño de una indagación científica sobre un fenómeno de tu entorno

    -Christopher Charles, luego de estudiar biomedicina viaja a un país asiático dónde los científicos se preocupaban por la anemia que afecta a casi la mitad de la población; en el que afectaba la falta de hierro en la sangre.
    Entonces Charles propuso la solución mandando a poner un pez de hierro en la cacelora de la comida, para que así consumieran el hierro y acabar con el problema


    NADIA VILELA URIBE DEL 1"C"

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Nadia: Quisiera saber de qué forma perjudica al ambiente el uso de los materiales para mejorar nuestra vida.
      Te pedí que aplicaras las etapas del método científico en una experiencia, podía ser de tu vida o de la ciencia, en el video del zoom te pusieron el ejemplo del celular. ¿Comprendiste?

      Borrar
  2. Buenoa días mis Hilda soy Sabrina Quevedo Saldaña del 1-B

    Explica y argumenta: ¿Cómo los materiales y sus propiedades mejoran nuestras condiciones de vida y a la vez impactan negativamente al ambiente?

    -Los materiales y sus propiedades mejoran nuestras condiciones , ya que en la actualidad le damos muchos usos y también a la ves dañan negativamente el medio ambiente.

    2. Plantea un problema y diseño de una indagación científica sobre un fenómeno de tu entorno

    Acacio Gabriel Viegas (Arpora, 1 de abril de 1856-Bombay, 1933), fue un médico indio, quién descubrió el brote de la peste bubónica —peste negra— en Bombay, India, su descubrimiento fue muy importante para los indios, ya que si no fuera por su descubrimiento oportuno, muchas personas hubieran muerto, a Acacio Gabriel Viegas se le ha acreditado con la inoculación de 18 000 residentes. Luego Acacio Gabriel Viegas llegó a ser el presidente de la Bombay Municipal Corporation.

    Me despido

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Sabrina: ¿Podrías explicarme como daña al ambiente el uso de los materiales?
      En el video del zoom, explicaron con un ejemplo las etapas del método científico, el del celular, recuerdas, igual quiero que me des un ejemplo.

      Borrar
  3. BUENAS MISS

    1. Explica y argumenta: ¿Cómo los materiales y sus propiedades mejoran nuestras condiciones de vida y a la vez impactan negativamente al ambiente?

    los materiales y sus propiedades nos ayudan a fabricar productos necesarios o innecesarios.Pero al fabricarlos le hacemos daño al medio ambiente

    2. Plantea un problema y diseño de una indagación científica sobre un fenómeno de tu entorno.

    Michiaki Takahashi, cuya experiencia personal con su hijo, cuando éste contrajo varicela a la edad de 3 años, le condujo a desarrollar una vacuna contra el virus de la varicela que continúa vigente en todo el mundo

    GRACIAS

    MATHIAS LEON

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Mathias: Quisiera saber ¿cómo perjudica al ambiente el uso de los materiales?
      En tu ejemplo me hubiese gustado que indiques en que momento aplico las etapas del método científico

      Borrar
  4. Buenas noches profesora soy el alumno Adrian Yu del 1B

    1. Explica y argumenta: ¿Cómo los materiales y sus propiedades mejoran nuestras condiciones de vida y a la vez impactan negativamente al ambiente?

    Los materiales y sus propiedades nos mejoran nuestras condiciones ya que en la actualidad le damos muchos usos y también a la vez dañan negativamente al ambiente porque muchos de estos de estos materiales llegan a lugares que pues no deberían llegar

    2. Plantea un problema y diseño de una indagación científica sobre un fenómeno de tu entorno.

    Fue precisamente el incidente de la manzana el más famoso de su vida. Ocurrió en 1666. Se dice que Isaac Newton concibió su ley de la gravitación universal estando a la sombra de un manzano. Mientras descansaba plácidamente, la caída de una manzana le hizo reflexionar sobre la causa que la provocaba.

    Me despido.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Adrián: Me hubiese gustado que indiques de qué forma daña al ambiente el uso de los materiales para que tu respuesta sea completa
      En el ejemplo de Newton tenías que aplicar las etapas del método científico así como el ejemplo del celular

      Borrar
  5. Buenas tardes miss Hilda Soto aquí le dejo miss respuestas:



    ¿Cómo los materiales y sus propiedades mejoran nuestras condiciones de vida y a la vez impactan negativamente al ambiente?

    Los materiales propiedades son mejoran nuestras condiciones ya que en la actualidad le damos muchos usos y también a la vez dañan negativamente a el ambiente porque muchos de estos materiales llegan a lugares que no debería llegar

    2. Plantea un problema y diseño de una indagación científica sobre un fenómeno de tu entorno.

    Historia de la ciencia del arcoíris

    Hace más de tres siglos, Isaac Newton logró demostrar con ayuda de un prisma que la luz blanca del Sol contiene colores partiendo del rojo, a su vez pasando por el naranja, amarillo, por el verde, por el azul y añil hasta llegar al violeta.

    Un arcoíris o arco iris es un fenómeno óptico y meteorológico que consiste en la aparición en el cielo de un arco (en ocasiones, dos o más) de luz multicolor, originado por la descomposición de la luz solar en el espectro visible, la cual se produce por refracción, cuando los rayos del sol atraviesan pequeñas gotas de agua contenidas en la atmósfera terrestre. Es un arco compuesto de arcos concéntricos de colores, sin solución de continuidad entre ellos, con el rojo hacia la parte exterior y el violeta hacia el interior. A altitud suficiente, por ejemplo cuando se viaja en avión, el arcoíris se puede observar en forma de círculo completo.



    Gracias Miss


    Aracely Martinez González 1ro "C"

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Aracely: Tu respuesta para que se completa tienes que argumentar, en este caso solo me indicas que llega donde no debería llegar.
      En tu ejemplo tenías que indicar en que parte se iba aplicando las etapas del método científico

      Borrar
  6. Explica y argumenta: ¿Cómo los materiales y sus propiedades mejoran nuestras condiciones de vida y a la vez impactan negativamente al ambiente?
    Los materiales y sus propiedades han ayudado mucho a mejorar nuestras condiciones de vida, por el simple hecho de que su uso se ha hecho una necesidad que nosotros los humanos la hemos dado por necesidad esencial , pero también por otro lado los materiales y sus propiedades dañan mucho al ambiente ya que los productos se van a lugares donde no pertenecen van a los habitad de los humanos y el de los animales o seres vivos.
    Plantea un problema y diseño de una indagación científica sobre un fenómeno de tu entorno.

    Aurora boreal con forma de ave fenix

    La impresionante fotografía de una aurora boreal con forma de "ave fénix" La imagen, capturada por el fotógrafo Hallgrimur P. Helgason, ya es catalogada como la más impactante registrada de este tipo de fenómenos. Las auroras boreales son un espectáculo increíble.
    Este fenómeno es muy raro de encontrar.

    Nathalie Pickman 1°A

    ResponderBorrar
  7. Explica y argumenta: ¿Cómo los materiales y sus propiedades mejoran nuestras condiciones de vida y a la vez impactan negativamente al ambiente?
    LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES NOS MEJORAN NUESTRAS CONDICIONES YA QUE EN LA ACTUALIDAD LE DAMOS MUCHOS USOS Y TAMBIEN A LA VEZ DAÑAN NEGATIVAMENTE AL AMBIENTE POR QUE MUCHOS DE ESTOS DE ESTOS MATERIALES LLEGAN A LUGARES QUE PUES NO DEBERIAN LLEGAR

    ResponderBorrar
  8. Buenos dias miss Hilda soy Claudia Méndez del 1ro C.

    1.Explica y argumenta: ¿Cómo los materiales y sus propiedades mejoran nuestras condiciones de vida y a la vez impactan negativamente al ambiente?

    Los materiales y sus propiedades mejoran nuestras condiciones ya que en la actualidad le damos muchos usos y también a la vez dañan negativamente al ambiente por que muchos de estos de estos materiales llegan a lugares que pues no deberían llegar.

    2.Plantea un problema y diseño de una indagación científica sobre un fenómeno de tu entorno.

    Planteamiento del problema: ¿Cuantas personas se que pasan por la avenida Aviación se van a contagiar?

    Hipótesis:
    Del 100% se van a contagiar el 50%.

    Experimento:
    Vamos a poner a hervir agua y cuando este saliendo vapor lo colocaremos en un recipiente y colocaremos personitas de plástico cerca para ver hasta donde llega el vapor.

    Conclusión:
    Después de haber hecho el experimento llegue a la conclusión que el 50% de la personas que pasan diariamente se contagiaran entonces nuestra hipótesis estubo bien.

    Gracias

    ResponderBorrar
  9. Buenas noches miss, estas son mis respuestas:
    1.- ¿En qué favorece o dificulta que el agua del mar sea salada, con respecto a los efectos del fenómeno de El Niño?
    #Que la sal puede hacer que el hielo se disuelva en agua.
    2.- ¿Qué pasaría si el agua del mar fuera dulce?
    #Si el mar fuera de agua dulce el agua estaría congelada Y los animales de habitad salada morirían y se extinguirían.

    Saludos,

    Valeria Gabriel Miranda 1°C

    ResponderBorrar

  10. 1.Explica y argumenta: ¿Cómo los materiales y sus propiedades mejoran nuestras condiciones de vida y a la vez impactan negativamente al ambiente?
    Por ejemplo el plastico que se puede reusar es resistente a la degradacion es facil de moldear pero los humanos lo desechamos y estos terminan en los mares perjudicando gravemente al ambiente y a los ecosistemas que se encuentran ahi.
    Plantea un problema y diseño de una indagación científica sobre un fenómeno de tu entorno.
    Solidificación. Es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia de líquido a sólido producido por una disminución en la temperatura. Es el proceso inverso a la fusión.
    Luego nos planteamos la pregunta :
    Que relacion existe entre la temperatura y el tiempo de exposicion
    Unas hipotesis:
    Que a menor temperatura menor es el tiempo que se solidificara el agua.
    Experimento 1 :
    Vamos a colocar cubitos de agua a una temperatura de -18°c en el congelador.
    En un tiempo de 30 minutos.
    Experimento 2:
    Vamos a colocar unos cubitos de agua a una temperatura de -6°c durante 30 minutos.
    Conclusion :
    El agua a estar sometida a menor temperatura se congelara mas rapido
    El agua a estar sometida a mayor temperatura se congelará menos rapido
    Aarom Junior Fernandez More del 1"A"
    Salu2.

    ResponderBorrar
  11. 1.Explica y argumenta: ¿Cómo los materiales y sus propiedades mejoran nuestras condiciones de vida y a la vez impactan negativamente al ambiente?

    Los materiales y sus propiedades mejoreran nuestras condiciones de vida, ya que en la actualidad le damos muchos usos que nos han traido muchos beneficios como beneficios en la economía o beneficios que nos han facilitado la vida, pero a su vez estos causan distintos daños al ambiente, pues muchas veces llegan a lugares a los cuales no deberían llegar y destruyen la fñora y fauna que se encuentra allí.

    2.Plantea un problema y diseño de una indagación científica sobre un fenómeno de tu entorno.

    Planteamiento del problema:
    ¿Cuál es la relación entre el calor y el tiempo de exposición en el proceso de la fusión del agua?

    Hipósis:
    Que a mayor temperatura del calor menos tardará el proceso.

    Experimento:
    Colocamos un hielo y lo sometemos a una mayor temperatura del calor y tomamos el tiempo que tarda en realizarse el proceso de fusión, luego colocamos otro hielo y lo sometemos a una menor temperatura del calor y también tomamos el tiempo que tarda su proceso fusión.

    Conclusión:
    El proceso de fusión del agua tarda menos tiempo si sometemos a un hielo a una mayor temperatura de calor.

    Rosa Fernandez 1ero "A"

    ResponderBorrar
  12. 1-Explica y argumenta: ¿Cómo los materiales y sus propiedades mejoran nuestras condiciones de vida y a la vez impactan negativamente al ambiente?
    -LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES NOS MEJORAN NUESTRAS CONDICIONES YA QUE EN LA ACTUALIDAD LE DAMOS MUCHOS USOS Y TAMBIÉN A LA VEZ DAÑAN NEGATIVAMENTE AL AMBIENTE POR QUE MUCHOS DE ESTOS DE ESTOS MATERIALES LLEGAN A LUGARES QUE PUES NO DEBERÍAN LLEGAR

    2.Plantea un problema y diseño de una indagación científica sobre un fenómeno de tu entorno.

    Planteamiento del problema: ¿Cuál es la relación entre el calor y el tiempo de exposición en el proceso de la fusión del agua?

    Hipótesis:
    Del 100% se van a contagiar el 45%

    Experimento:
    Vamos a poner a hervir agua y cuando este saliendo vapor lo colocaremos en un recipiente y colocaremos una crayola

    Conclusión:
    Después de haber hecho el experimento llegue a la conclusión que el 45% de la crayola que pasan diariamente se contagiaran entonces nuestra hipótesis estibo bien.

    José Ruben Rosales Pamo 1ro "B"

    ResponderBorrar